Este lunes 29 de enero, Rodolfo ‘Fofo’ Márquez, creador de contenido e influencer de 26 años, fue condenado a 17 años y 6 meses de prisión tras ser declarado culpable por el delito de feminicidio en grado de tentativa. La sentencia fue emitida por un juez del Estado de México, poniendo fin a un caso que ha mantenido en vilo a la opinión pública desde su inicio.
El caso, que estuvo marcado por un intenso proceso judicial, culminó con la determinación de que Márquez deberá cumplir una pena hasta los 43 años. Aunque el Ministerio Público había solicitado la pena máxima, la ley local estableció que la sentencia debía ser de 17 años y medio.
Además de la condena de prisión, ‘Fofo’ deberá pagar una multa de 67,313.40 pesos y cubrir una reparación del daño por un monto de 277,400 pesos a la víctima, Edith ‘N’, quien sufrió un brutal ataque por parte del influencer.
El proceso judicial podría haberse resuelto de manera más rápida si Márquez hubiera aceptado un procedimiento abreviado, admitiendo su culpabilidad. Sin embargo, al rechazar esta opción a finales de 2024, el caso continuó su curso hasta llegar a la sentencia definitiva.
Las pruebas que lo llevaron a la cárcel
El fallo del juez estuvo respaldado por pruebas irrefutables, entre las cuales destacó un video que circuló ampliamente en redes sociales. En él, se puede ver a Márquez agrediendo físicamente a Edith ‘N’, una mujer de 52 años, sin provocación alguna. El video fue clave para la acusación, y el Ministerio Público reiteró durante la audiencia final la importancia de proteger los derechos de las mujeres.
El ataque que desató la condena
Los hechos ocurrieron el 22 de febrero de 2024, fuera de una plaza comercial en Naucalpan, cuando Edith ‘N’ rozó accidentalmente el espejo lateral del automóvil de Márquez. A pesar de que la situación podría haberse resuelto de manera pacífica, el influencer reaccionó de forma violenta, atacando a la mujer hasta dejarla en el suelo.
Aunque el incidente pasó inicialmente desapercibido, el video de la agresión se viralizó en redes sociales meses después, lo que llevó a la detención de Márquez en abril de 2024. Desde ese momento, su vida dio un giro drástico, y hoy enfrenta una condena que lo mantendrá tras las rejas durante casi dos décadas.
La sentencia ha sido un recordatorio del compromiso del Estado para con la protección de las mujeres y la lucha contra la violencia de género.