Ciudad de México, 24 de abril de 2025 – Organismos internacionales especializados en meteorología han emitido pronósticos preliminares que anticipan una temporada de lluvias y ciclones tropicales superior a lo normal para este año, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Se estima la formación de al menos 36 ciclones tropicales en ambas cuencas, lo que representa una actividad por encima del promedio histórico.
En el Océano Pacífico, se prevé la formación de 19 ciclones tropicales, entre ellos una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes de categorías 1 o 2 y cuatro huracanes de gran intensidad (categorías 3, 4 o 5). La temporada en esta región comienza oficialmente el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, afectando principalmente a los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur.
Para el Océano Atlántico, se pronostican 17 ciclones, superando el promedio histórico de 14.4. De estos, dos podrían alcanzar la categoría de depresión tropical, siete serían tormentas tropicales, mientras que ocho podrían intensificarse como huracanes: cuatro de categorías 1 o 2 y otros cuatro como huracanes mayores. La temporada en esta cuenca se desarrolla del 1 de junio al 30 de noviembre, con impactos esperados en los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León.
Aunque la actividad en el Pacífico ha sido catalogada como “neutral” debido a las condiciones del fenómeno de La Niña, los expertos advierten que el aumento en la intensidad de las tormentas en el Atlántico podría significar un año particularmente desafiante en términos climáticos para México.
Por su parte, Manuel Maza Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, señaló que el pronóstico oficial será emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entre el 6 y el 8 de mayo. “Esperamos el anuncio oficial de la Conagua y en base a ello daremos del conocimiento a la ciudadanía y autoridades de cuáles serán los fenómenos que impactarán en Oaxaca para prepararnos con la franja costera, así como la franja del Istmo y la Sierra Sur”, indicó.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar las medidas preventivas necesarias ante una temporada que se anticipa más activa de lo habitual.