Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos bloqueó al presidente Donald Trump en su intento de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), creada en 1798, para acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua.

El fallo, emitido por el Quinto Circuito en Nueva Orleans, terminó con una votación de 2 contra 1 y podría llegar hasta la Suprema Corte.

¿Qué quería hacer Trump?

En marzo, Trump había lanzado una proclamación presidencial donde aseguraba que migrantes venezolanos ligados al Tren de Aragua representaban una “invasión depredadora” contra EE.UU. y que, por lo tanto, podían ser deportados de forma inmediata bajo esta ley.

¿Qué respondió el tribunal?

Los jueces explicaron que la AEA solo aplica en tiempos de guerra declarada o cuando existe una invasión armada por parte de una nación hostil.
➡️ Y aclararon que la migración ilegal no equivale a una fuerza armada organizada.

Bajo ese criterio, concluyeron que no existe invasión ni incursión depredadora atribuible a Venezuela, lo que deja sin efecto la justificación de Trump.

Reacciones

La ACLU, organización que presentó la demanda, celebró la decisión y aseguró que este fallo marca un límite claro al poder presidencial en temas de emergencias y deportaciones.

El caso ahora podría escalar a la Suprema Corte, donde se definirá si Trump puede insistir en su interpretación de la ley o si queda cerrado definitivamente.