En Oaxaca, la Secretaría de Salud (SSO) ha confirmado el primer caso mortal de dengue, una niña de 14 años del municipio de San Gabriel Mixtepec, según informó Alma Lilia Velasco Hernández, titular estatal de la dependencia.

Durante una comparecencia ante legisladores, Velasco Hernández advirtió que Oaxaca, debido al aumento de casos de dengue, está al borde de ser declarado en estado de emergencia por epidemia. La funcionaria hizo un llamado urgente a intensificar las acciones de prevención para frenar la propagación de esta enfermedad endémica.

Velasco Hernández explicó que, debido a las condiciones del cambio climático, el mosquito vector del dengue ha mutado y se ha vuelto más agresivo, resistiendo incluso a los insecticidas. Por ello, se están llevando a cabo esfuerzos para erradicar los nidos de mosquitos.

La titular de la SSO detalló que la transmisión del dengue se concentra en 25 municipios de la zona del Valle Central, especialmente en la Ciudad de Oaxaca y su área conurbada, donde se han identificado más de 10 mil viviendas con posibles nidos de mosquitos.

Para combatir la propagación del dengue, una fuerza de tarea de dos mil voluntarios recorrerá las calles, limpiando casa por casa, terraza por terraza y patio por patio, en un esfuerzo comunitario para eliminar los nidos de mosquitos.

Velasco Hernández subrayó que, si no se actúa a tiempo, Oaxaca no podrá enfrentar la epidemia de dengue ni con toda su red hospitalaria, ya que muchos ciudadanos corren el riesgo de sufrir complicaciones graves. Se estima que siete de cada diez oaxaqueños tienen padecimientos como hipertensión y diabetes, que podrían agravarse si se contagian de dengue.