Oaxaca se encuentra entre los tres estados con los mayores porcentajes de personas cuidadoras en situación de pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En 2022, el porcentaje de cuidadores en situación de pobreza en la entidad fue de 61.1%, superado solo por Chiapas, con un 71.5%, y Guerrero, con 64.3%. Estos estados están por encima de la media nacional, que se sitúa en 40.4%.

El informe también destaca que los estados con los porcentajes más bajos de cuidadores en situación de pobreza son Baja California Sur (14.2%), Baja California (16.8%), Coahuila (18.9%) y Nuevo León (19.4%).

Además, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca ocupa el octavo lugar a nivel nacional en cuanto a número de personas que trabajan sin remuneración en el cuidado de otras personas o en apoyo a otros hogares. En 2019, se estimó que en la entidad había 674,870 personas desempeñando estas funciones, de las cuales más de 432,000 eran mujeres y alrededor de 242,000 hombres.

La mayoría de las y los cuidadores en Oaxaca se encargan del cuidado de menores de edad y personas adultas mayores, muchas veces con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes o cáncer, o con alguna discapacidad.

Tanto el Coneval como el INEGI señalan que, en su mayoría, las personas cuidadoras realizan este trabajo de manera no remunerada, además de asumir otras tareas como las compras, el pago de servicios y otros trámites administrativos. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una persona cuidadora es aquella que asume la responsabilidad total del cuidado de un paciente sin recibir ayuda económica ni capacitación específica para su atención.