El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) de Oaxaca continúa con la ejecución de proyectos clave para la rehabilitación de la infraestructura sanitaria de la ciudad, como parte del Plan Integral para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado.
El titular de Soapa, Omar Pérez Benítez, informó que, hasta el momento, se han mejorado 1.17 kilómetros de drenaje sanitario y pluvial en el tramo del Puente Tecnológico, las calles de Camino Nacional y Luis Echeverría, y en 0.82 kilómetros del margen izquierdo del río Atoyac, en la colonia Vicente Suárez. También se están llevando a cabo trabajos similares en la colonia Santa Elena, en Santa Cruz Xoxocotlán.
En cuanto a las obras programadas, Pérez Benítez destacó la rehabilitación del drenaje sanitario en el colector del margen derecho del río Atoyac, específicamente en el tramo que va del Puente Porfirio Díaz al Camino Antiguo a Cuilápam de Guerrero. Además, se trabajará en los desagües pluviales y sanitarios en las áreas aledañas a los ríos Salado, Jalatlaco y San Luis.
Para asegurar la continuación de estos esfuerzos, el funcionario señaló que entre 2025 y 2028 se destinarán mil 400 millones de pesos a la modernización y expansión de los sistemas de drenaje. Estos proyectos se realizarán en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, así como con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de revitalizar los ríos Atoyac y Salado.
Con estas acciones, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña refuerza su compromiso con el saneamiento de la región y la protección de los recursos hídricos de la ciudad y sus municipios conurbados, consolidando un sistema de drenaje más eficiente y sustentable para las futuras generaciones.