Con el sonido tradicional de la chirimía y arropado por representantes de las 16 etnias y del pueblo afromexicano, este 1 de julio comenzaron oficialmente las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza. Estas celebraciones “conjugan lo más representativo de las tradiciones y raíces que han hecho de Oaxaca el corazón cultural de México”, según informó el gobierno estatal.
Desde la emblemática Plaza de la Danza, el gobernador Salomón Jara inauguró el evento asegurando que durante este mes los ojos del mundo se posarán en Oaxaca para admirar una vez más el legado cultural que ha perdurado a través del tiempo. “Hoy Oaxaca abre sus puertas y su hospitalidad a nuestros visitantes. Es la fiesta de fraternidad, pero sobre todo, de nuestra identidad, una fiesta que pone a Oaxaca en la mirada de todo el mundo”, afirmó Jara.
El gobernador destacó que su administración ha hecho un gran esfuerzo para organizar esta celebración bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad y justicia, recuperando su espíritu comunitario. “Dejamos atrás años de exclusión, en la que siempre diseñaron mecanismos de selección incongruentes con la grandeza multicultural y diversidad oaxaqueña”, añadió.
Jara Cruz reconoció la presencia de la representante de la Diosa Centéotl 2024, la deidad del maíz, Juana Hernández López, así como de las delegaciones que participarán en los Lunes del Cerro el 22 y 29 de julio en la Rotonda de la Azucena, que llenarán de luz y regocijo esta festividad.
Según las autoridades organizadoras, se llevarán a cabo más de 100 actividades en diferentes escenarios para mostrar la grandeza de Oaxaca. En la inauguración, el ganador del Primer Concurso de Composición de la Canción Oaxaqueña “Canto de mi Tierra”, Ricardo Amadeus Morquecho Toledo, interpretó “Oaxaqueño Soy”, acompañado por la Banda de Música del Estado y la cantante oaxaqueña Jacinta Fuentes.
Durante este mes, se celebrarán diversas ferias artesanales, actividades deportivas y eventos culturales, en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.