El proceso jurídico para la revocación de al menos 1,200 plazas otorgadas de manera irregular durante la administración de Alejandro Murat Hinojosa sigue en curso, de acuerdo con la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del gobierno estatal. Estas plazas, que fueron entregadas sin cumplir con los requisitos legales establecidos, serán anuladas una vez concluya el procedimiento.

La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública llevó a cabo una auditoría que reveló que estas plazas fueron vendidas a través de una financiera que simuló otorgar préstamos a los nuevos burócratas. El modus operandi consistía en que los trabajadores recibían las plazas como si fueran un crédito, con un descuento quincenal como parte del pago por acceder a estos puestos en las dependencias gubernamentales.

Este aumento irregular en el número de empleados del gobierno estatal provocó un incremento en el presupuesto destinado a la nómina de los burócratas. Según la Consejería Jurídica, la eliminación de estas plazas contribuiría a un ahorro significativo a partir del ejercicio fiscal 2025.

La investigación también ha revelado que muchos de los trabajadores que recibieron estas plazas no cumplieron con los requisitos mínimos para su otorgamiento, pues algunos solo presentaron documentos como el acta de nacimiento y la credencial de elector.

Geovany Vásquez Sagrero, Consejero Jurídico del gobierno estatal, señaló que en la creación de la supuesta financiera estarían involucrados exfuncionarios de la Secretaría de Administración, quienes simularon los préstamos a cambio de las plazas.

En medio de la renovación sindical, los beneficiarios de estas plazas irregulares podrían participar en las votaciones, sin embargo, perderían sus derechos y beneficios una vez concluido el proceso jurídico.

Vásquez Sagrero destacó que la revocación de las plazas no es un acto arbitrario ni al azar, sino el resultado de la auditoría realizada por la Secretaría de Honestidad, que detectó cómo se otorgaron cientos de plazas sin expediente o justificación legal.