En los últimos días, la calidad del aire en la ciudad de Oaxaca ha experimentado variaciones, pasando de mala a aceptable y buena. No obstante, las altas temperaturas y los incendios forestales en la zona metropolitana han generado condiciones adversas que afectan la salud de los habitantes.

El semáforo de calidad del aire, emitido por las autoridades locales, ha mostrado discrepancias en sus reportes. El 16 de abril, por ejemplo, el semáforo indicaba una calidad aceptable, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del estado emitió un boletín señalando que la calidad era mala debido a la concentración de ozono. Este desfase ha generado confusión, ya que la dependencia recomendó a las personas mayores de 60 años reducir las actividades al aire libre, mientras que el semáforo estatal no reflejaba este mismo nivel de alerta.

Además, las contradicciones en los reportes son frecuentes. Durante el 15 de abril, el semáforo mostraba una calidad aceptable horas antes de cambiar a mala, mientras que las aplicaciones móviles utilizadas por los ciudadanos suelen indicar niveles de calidad del aire que no coinciden con los informes oficiales. Estos desfases también son evidentes durante los fines de semana, cuando la autoridad responsable no ofrece información sobre la calidad del aire.

Otro aspecto a señalar es que, aunque la Secretaría de Medio Ambiente afirma que las mediciones corresponden a la ciudad de Oaxaca, la información se extiende a toda la zona metropolitana del estado, que incluye más de 20 municipios. Esta amplia cobertura de medición, que no siempre refleja la situación específica de cada área, también suma a la confusión.

El ozono, uno de los contaminantes más preocupantes en esta época del año, es generado en presencia de radiación ultravioleta. Según la Secretaría de Medio Ambiente, este contaminante alcanza sus niveles más altos durante la temporada de abril a junio, cuando la radiación solar es más intensa.

Aunque la dependencia no ofrece reportes durante los fines de semana, sigue recomendando a la población mantenerse informada a través de sus redes sociales oficiales. Asimismo, insta a quienes presenten síntomas respiratorios o cardiacos a acudir al médico.

La incertidumbre generada por las diferencias en los reportes de calidad del aire pone en evidencia la necesidad de una mayor claridad y precisión en la comunicación de las autoridades para salvaguardar la salud de los oaxaqueños.