Previo a los informes de gobierno que se rendirán en cabildo el 12 de diciembre y en el teatro Macedonio Alcalá el 17 de diciembre, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, destacó la grave crisis de la basura que ha enfrentado la capital oaxaqueña. Según indicó, la crisis ha implicado un gasto extra de 500 millones de pesos, debido a los altos costos de traslado y disposición de desechos fuera del estado.

Martínez Neri explicó que, desde la segunda quincena de julio, el gobierno estatal ha colaborado con los traslados de los desechos a depósitos en otros estados como Veracruz y Puebla. Sin embargo, el municipio sigue siendo responsable de los costos asociados a la maniobra, la compactación y otros procesos vinculados al manejo de los residuos.

El presidente municipal puntualizó que, en los últimos 26 meses, desde que se desató la crisis, los gastos adicionales por este concepto han alcanzado los 500 millones de pesos. Para el servicio de aseo público y la recolección de basura, el ayuntamiento había destinado 250 millones de pesos en los últimos años, pero a esta cifra se suman los costos por el transporte y disposición de los desechos fuera de la entidad.

Una de las causas que ha agudizado esta situación es la falta de concreción del proyecto estatal para la creación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), que aún no ha sido establecido. Además, el presidente municipal adelantó que, en los próximos días, podría cerrarse la zona de transferencia de residuos ubicada en el río Atoyac, ya que el gobierno estatal contempla el inicio de su saneamiento.

El alcalde destacó que, ante la falta de un relleno sanitario tras el cierre del tiradero municipal el 8 de octubre de 2022, se han implementado medidas temporales, como la compactación de residuos, los cuales, en su mayoría, se están enviando a una cementera local. A pesar de los esfuerzos, Martínez Neri reconoció que los costos continúan siendo altos y que la situación sigue siendo un reto importante para el municipio.

Asimismo, el presidente municipal subrayó que la crisis también ha fomentado una mayor conciencia ciudadana en cuanto a la separación de residuos y el aprovechamiento de materiales orgánicos. Sin embargo, advirtió que aún queda mucho por hacer para resolver de manera definitiva el problema del manejo de los desechos en la ciudad.