Hasta el 18 de febrero de 2025, la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha deportado a 89 migrantes originarios de Oaxaca, como parte de las acciones de control migratorio implementadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Las autoridades estadounidenses llevan a cabo redadas en diversas ciudades fronterizas de Estados Unidos con México, con el objetivo de capturar a personas que se encuentran en el país sin la documentación legal correspondiente.
Frente a esta situación, el Gobierno de Oaxaca ha puesto en marcha medidas de apoyo para las personas deportadas, ofreciendo acompañamiento integral y orientación a través del Centro Flamingos. En este centro, los migrantes reciben asistencia humanitaria, orientación legal y el acompañamiento necesario para facilitar su retorno a México.
El Gobierno de Oaxaca, en seguimiento a la estrategia nacional México te Abraza y el programa estatal Oaxaca es tu Tierra, ha desplegado un equipo de trabajo de la Secretaría de Gobierno (Sego) para brindar atención a los oaxaqueños que viven en Tijuana, Baja California y Los Ángeles, California.
En Tijuana, el subsecretario de Migración y Población de la Sego, Leonardo Díaz Jiménez, visitó el Centro de Atención Flamingos, donde se le proporcionó información detallada sobre el proceso que siguen los migrantes en retorno, con el fin de facilitar su reinserción social mediante programas y apoyos del Gobierno Federal.
Además, siguiendo las instrucciones del titular de la Sego, Jesús Romero López, Díaz Jiménez también se reunió con la comunidad migrante de Los Ángeles, reafirmando el compromiso de atención a todos los oaxaqueños afectados por los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.
Este esfuerzo del Gobierno de Oaxaca busca ofrecer un camino de apoyo y reintegración para los migrantes, a pesar de las dificultades generadas por las políticas migratorias en Estados Unidos.