El pasado fin de semana, se difundió la noticia de un presunto hackeo a la base de datos de la Policía Estatal de Oaxaca, en el que se afirmaba que el grupo cibernético conocido como “Mexican Mafia” había logrado acceder a 2.9 millones de registros que datan desde el año 2007 hasta marzo de 2024. Sin embargo, estas afirmaciones fueron desmentidas por las autoridades estatales.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca emitió un comunicado en el que aseguraba que el ciberataque no había ocurrido. Iván García Álvarez, titular de la SSPC, destacó que se implementan medidas de seguridad para proteger la información y privacidad de los datos almacenados en las plataformas digitales de la dependencia y las corporaciones que la integran.
García Álvarez también mencionó que el sistema estatal cuenta con un blindaje especial para prevenir cualquier intento de acceso no autorizado, y que ya se están llevando a cabo investigaciones para identificar a los responsables de difundir información falsa sobre el supuesto hackeo.
En cuanto a lo que decía la información sobre el hackeo, se mencionaba que el presunto líder del grupo, conocido como “Pancho Villa”, desafió a las autoridades al divulgar los detalles del ciberataque en la página Breach Forums. En su publicación, afirmó tener nombres de personas detenidas o trasladadas, datos personales y credenciales de oficiales de policía que laboran en Oaxaca. Sin embargo, estas afirmaciones también han sido desmentidas por las autoridades.
Es importante señalar que este falso evento se produce en un contexto donde ha habido incidentes cibernéticos recientes en México, como el robo de 2.3 millones de archivos de un servidor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por parte del hacker conocido como “Lord Peña”, así como la filtración de datos personales de 263 periodistas que asisten a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.