Oaxaca: Gasto de 211 pesos por ciudadano en proceso electoral 2024, revela informe del IMCO
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha revelado que el gasto por ciudadano de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en Oaxaca durante el proceso electoral de 2024 fue de 211 pesos. Esta cifra forma parte de un análisis más amplio del instituto, que estudió los desafíos que enfrentaron los OPLE en México durante la jornada electoral.
El informe titulado “Organismos Públicos Locales Electorales y su Rol en la Democracia” destaca los retos a los que se enfrentan los OPLE en términos de presupuesto, coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), y la gestión de recursos humanos y materiales. A pesar de los esfuerzos de coordinación, el IMCO señala que los OPLE deben adaptarse continuamente a los requerimientos del INE, lo que a veces puede generar dificultades para cumplir con los tiempos y lineamientos establecidos.
Uno de los principales desafíos identificados en el informe es la carga de trabajo excesiva durante los períodos electorales. Esto se ve reflejado en tareas como el registro de candidaturas, la organización de debates y la presentación de planillas por parte de los partidos políticos, todas las cuales deben realizarse dentro de plazos muy estrictos. Además, los OPLE enfrentaron dificultades para contratar y capacitar al personal temporal necesario para llevar a cabo los procesos electorales, especialmente a los Supervisores Electorales Locales (SEL) y Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL).
El informe también hace mención de los retos presupuestales. A pesar de que algunos estados disponen de un presupuesto adecuado, otros, como Oaxaca, tuvieron que enfrentar recortes que impactaron negativamente en la capacidad operativa de los OPLE. Esta falta de recursos obligó a ajustar actividades y planes para garantizar un proceso electoral exitoso, y en algunos casos, dependieron de ampliaciones presupuestales otorgadas por los congresos estatales, lo que afectó su autonomía.
El IMCO resalta que la coordinación con el INE fue uno de los mayores retos para los OPLE, ya que los procesos electorales locales requieren una labor conjunta y homologada. De hecho, en 2024, el INE identificó 12 estados con un riesgo presupuestal, entre ellos Oaxaca, lo que pone de relieve la importancia de una mejor planificación y asignación de recursos para los procesos electorales futuros.
Para abordar estos desafíos, el IMCO propone una reestructuración de los límites establecidos por el INE para la contratación de personal eventual, con el fin de permitir a los OPLE establecer honorarios más adecuados a las necesidades locales. Además, sugiere la modificación de las legislaciones estatales para garantizar un presupuesto mínimo para los OPLE que contemple todos los gastos necesarios, desde los administrativos hasta los relacionados con materiales electorales y financiamiento a partidos políticos.
Finalmente, el instituto hace un llamado a mejorar la logística de entrega de materiales electorales, proponiendo una planificación más eficiente y oportuna en colaboración con los OPLE, con el objetivo de garantizar que las elecciones sean un éxito y se realicen de manera transparente y justa en todo el país.