La delincuencia se mantiene como una de las principales preocupaciones de los ciudadanos en México, ocupando el quinto lugar a nivel nacional, según el más reciente informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Sin embargo, en la zona metropolitana de Oaxaca, que incluye los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, la delincuencia ocupa el séptimo lugar en la lista de problemáticas, con el 57% de los habitantes señalando que es uno de los principales problemas que enfrentan.

A pesar de este descenso, los robos a comercios y asaltos a cuentahabientes en sucursales bancarias, que han ocurrido en los últimos meses en Oaxaca de Juárez, siguen siendo motivo de preocupación entre los ciudadanos. Sin embargo, otros problemas relacionados con la infraestructura pública continúan siendo de mayor impacto en la región.

Según el informe, las problemáticas relacionadas con la infraestructura urbana encabezan las preocupaciones, con casi el 89% de los habitantes percibiendo los baches en calles y avenidas como uno de los mayores problemas. Le siguen las fallas en el suministro de agua potable, con un 73% de los ciudadanos señalando este déficit, y la acumulación de desechos en las coladeras. Los hospitales, especialmente el Hospital Civil Aurelio Valdivieso, también enfrentan carencias significativas, que se han agudizado desde la incorporación del nosocomio al programa IMSS Bienestar.

Además de la delincuencia, en la zona metropolitana de Oaxaca, el alumbrado público insuficiente ocupa el quinto lugar entre las principales problemáticas, seguido de los frecuentes embotellamientos en calles y avenidas, las fallas en la red sanitaria y el deficiente servicio de transporte público.

Ante estos desafíos, las autoridades de los tres principales municipios han anunciado nuevas medidas para mejorar la infraestructura urbana. Se destinarán 135 millones de pesos para la reparación de baches en las principales vialidades, y 10.5 millones de pesos se invertirán en la rehabilitación del alumbrado público. Se espera que estos proyectos, que comenzarán en los próximos meses, mejoren las condiciones de vida de los habitantes de la región, al mismo tiempo que se atienden las preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar público.