El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, presentado este martes por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, ha dejado a México en su peor ubicación desde que se realiza este estudio. El país cayó al puesto 140 de 180 países evaluados, después de haber permanecido en el puesto 126 durante los dos últimos años.

Este informe, que se basa en las opiniones de especialistas, analistas de riesgo financiero, académicos y empresarios, otorga a México una calificación de 26 puntos sobre 100, lo que marca un retroceso de dos lugares entre 2018 y 2024 y la peor puntuación desde que se lleva a cabo esta medición.

Transparencia Mexicana atribuye parte de este retroceso a la reciente reorganización administrativa, que incluyó la disolución del Instituto Nacional de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos Personales (Inai), cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esta medida ha generado preocupación, pues se considera que incumple la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de reducir la corrupción en el país, lo que ha quedado reflejado en los resultados del IPC 2024.