Oaxaca, 18 de febrero de 2025.- Ante la propuesta del Gobierno Federal de establecer un tope máximo en los precios del sector gasolinero, en la entidad oaxaqueña la definición del precio máximo podría estar en manos de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a que la paraestatal sigue dominando el mercado estatal. Según datos de la plataforma Petro Intelligence, hasta enero de 2025, Oaxaca cuenta con 295 estaciones de servicio, de las cuales el 84% son de Pemex.

A nivel nacional, el número total de estaciones de servicio asciende a 13,792, con el Estado de México liderando con 1,256 permisos, seguido de Jalisco y Veracruz. Aunque las estaciones de servicio con marcas distintas a Pemex han aumentado, en Oaxaca la presencia de la paraestatal sigue siendo mayoritaria, superando a las otras marcas por un amplio margen.

En estados como Baja California, Sinaloa y Sonora, las estaciones con marcas distintas a Pemex tienen una presencia significativa, llegando hasta el 67% en Baja California. Sin embargo, en el sur del país, Pemex sigue siendo el principal proveedor de combustible, como es el caso de Guerrero, con el 95% de las estaciones bajo su marca.

Los empresarios gasolineros en la Zona Metropolitana de Oaxaca han expresado que, en caso de que se avance con la propuesta del tope máximo de precios, Pemex sería la encargada de definir dicho límite, ya que su influencia en el mercado local sigue siendo predominante. Actualmente, algunas estaciones de servicio en la región ya están superando los 24 pesos por litro, lo que genera incertidumbre entre los dueños de las estaciones, quienes desconocen los detalles de la iniciativa federal.

La decisión de establecer un tope máximo en los precios podría tener un impacto significativo en el mercado gasolinero de la entidad, y los empresarios oaxaqueños esperan conocer más detalles de la propuesta para poder ajustarse a las nuevas regulaciones.