En 2024, las unidades del IMSS Bienestar en Oaxaca realizaron un total de mil 103 procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), siendo la mayoría de ellos en la región de Valles Centrales. Estas unidades, que fueron transferidas al IMSS Bienestar tras la despenalización del aborto en Oaxaca en 2019, cuentan con personal capacitado e infraestructura adecuada para realizar este procedimiento, garantizando la salud y el bienestar de las personas.
Los servicios de ILE están disponibles en diversas localidades del estado, como Pinotepa Nacional, Sola de Vega, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Tapanatepec, San Jacinto Amilpas y Tlalixtac de Cabrera, así como en varias clínicas de Oaxaca de Juárez, como la Clínica de la Mujer, los Centros de Salud en las colonias Volcanes y Urbano, y el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”.
Por otro lado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se prepara para implementar la ILE en sus unidades médicas en todo el país, luego de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de un acuerdo que garantiza la aplicación de este procedimiento en sus instalaciones. A partir del 24 de enero, las unidades del ISSSTE tienen un plazo de 30 días hábiles para capacitar a su personal y comenzar a ofrecer este servicio.
En Oaxaca, se está trabajando en la capacitación de los profesionales de salud de unidades como el Hospital Regional “Presidente Juárez” y la Clínica Médica Familiar de Salina Cruz, con el objetivo de cumplir con los lineamientos establecidos. Esta iniciativa busca garantizar la protección de los derechos reproductivos, físicos y psicológicos de las personas que deseen acceder a este procedimiento, bajo principios de igualdad, no discriminación y respeto a los derechos humanos.
Con estas acciones, se refuerza el acceso a la ILE en Oaxaca, garantizando un servicio seguro y acorde con las normativas nacionales de salud pública.