En los últimos seis años, las remesas enviadas por los migrantes oaxaqueños desde Estados Unidos han experimentado un crecimiento impresionante, duplicando su monto al pasar de mil 789 millones 952 mil dólares en 2018 a 3 mil 433 millones 381 mil dólares en 2024, de acuerdo con las estadísticas del Banco de México (Banxico).
Este avance posiciona a Oaxaca como uno de los estados más importantes en la recepción de remesas en el país, representando el 5.3% del total de envíos hacia México. Aunque se registró una desaceleración en los envíos durante el último trimestre de 2024, la cifra final es un testimonio del apoyo constante que las familias oaxaqueñas reciben desde el extranjero.
A nivel nacional, las remesas alcanzaron un récord histórico de 64 mil 745.5 millones de dólares en 2024, siendo Estados Unidos la fuente principal, con el 96.6% del total. A pesar de la incertidumbre generada por las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, los migrantes oaxaqueños han logrado mantener un flujo constante de apoyo a sus seres queridos en la región.
El crecimiento de las remesas también refleja el impacto positivo de la migración en la economía local, aunque en el último trimestre del año se observó una disminución del 5% en comparación con los trimestres previos, lo que generó preocupación por el futuro de estos envíos ante posibles cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.
En este contexto, Oaxaca se mantiene como un actor clave en el panorama económico nacional, reflejando no solo la resiliencia de los migrantes oaxaqueños, sino también la importancia de las remesas como pilar de desarrollo para muchas familias del estado.