El espectáculo multidisciplinario Oaxaqueñísimas es una invitación para recorrer diversas regiones de Oaxaca, apreciando su riqueza artística y cultural a través de cautivadoras melodías, bailes sorprendentes, ritmos únicos y maravillosos textiles.

Esta propuesta escénica, que comenzó como un ejercicio de sororidad y un acto de resistencia por parte de mujeres, creadores y artistas, orgullosas de sus tradiciones, se ha convertido en una gran forma para visibilizar y difundir el talento de dicha región. Natalia Cruz, una de las cantantes involucradas, nos habla más sobre el show:

— ¿Puedes explicar en qué consiste Oaxaqueñísimas?

Se trata de un show multidisciplinario que reúne música, danza y una muestra textil importante de la riqueza cultural que hay en el estado de Oaxaca. Vamos a estar presentes las cantantes María Reyna, Silvia María, Ana Díaz y su servidora, Natalia Cruz, que soy oriunda del Istmo de Tehuantepec, acompañadas por la Banda Femenil Regional ‘Mujeres del Viento Florido de Santa María de Tlahuitoltepec’; el repertorio está compuesto tanto por piezas originales como por cantos tradiciones de Oaxaca.

— Lo importante es que dan a conocer música de todas las regiones del estado.

Así es. Es una pequeña muestra de la riqueza musical que existe en todo el estado, no únicamente de una de las regiones. Silvia María es una extraordinaria cantante oaxaqueña que tiene más de 60 años de trayectoria artística, que tiene raíces tanto en la costa como en los valles centrales; nos presenta un poco de chilena y boleros de Álvaro Carrillo, pero también música del valle de Oaxaca; Ana Díaz es una cantautora contemporánea que tiene raíces en la región de Sola de Vega; María Reyna es una reconocida cantora de Santa María de Tlahuitoltepec, va a cantar en su lengua materna, el mixe; yo soy zapoteca, originaria del Istmo de Tehuantepec, y voy a cantar son istmeño.

El proyecto comenzó el año pasado y se presentó en la Fiesta de la Guelaguetza en tres ocasiones. Nos han pedido en otras regiones del país y es la primera vez que se presenta fuera del estado de Oaxaca.