El Congreso del Estado de Oaxaca, a través del Instituto de Investigación Flores Magón (IFM), llevó a cabo el foro “Análisis espacial como método para la investigación de la violencia: el caso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)”, con el fin de promover un espacio de reflexión y debate sobre la violencia en la región del Istmo.
El evento fue inaugurado por el presidente de la Comisión Permanente del CIIT y Programas de Desarrollo Regional, diputado Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, quien dio la bienvenida a los investigadores Javier Abimael Ruiz García, Heriberto Ruiz Ponce y la maestra Daniela Gómez Leyva, miembros del Laboratorio de Análisis Socioespacial e Información Geográfica (GeoLab) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
Durante su intervención, Ruiz Ponce explicó la relevancia del análisis espacial para comprender fenómenos como los homicidios y feminicidios en la región del Istmo. Este método permite identificar patrones de dispersión y zonas con alta concentración de delitos, facilitando así la intervención y prevención.
Por su parte, la maestra Gómez Leyva destacó que este enfoque también puede acercarse a las percepciones ciudadanas sobre la seguridad, mediante entrevistas y actividades de campo, lo que permite enriquecer la investigación con las experiencias y opiniones de la población local.
Al finalizar el foro, Liz Hernández Matus, directora del IFM, expresó la disposición de la Cámara de Diputados para seguir colaborando con las instituciones académicas, con el objetivo de fomentar la reflexión, el análisis crítico y la investigación que impacte positivamente en el trabajo parlamentario.
Este evento subraya la importancia de incorporar herramientas científicas y académicas en la lucha contra la violencia, buscando mejorar la seguridad y bienestar de los habitantes del Istmo de Tehuantepec.