En un entorno blindado y con patrullaje aéreo mediante dron, Iván García Álvarez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ofreció su comparecencia ante el Congreso de Oaxaca en el marco de la Glosa del II Informe de Gobierno. Durante su intervención, destacó que el tránsito de migrantes en la entidad genera ganancias millonarias para bandas locales, que pueden alcanzar hasta 700 mil pesos semanales, especialmente cuando la Caravana Migrante asciende a 3 mil personas.

El funcionario explicó que estos grupos criminales se benefician de este tráfico humano, y enfatizó que, pese a este fenómeno, Oaxaca sigue siendo la quinta entidad más segura del país, debido a los esfuerzos conjuntos de los tres niveles de gobierno para reducir la incidencia delictiva.

García Álvarez también respondió a las inquietudes de los legisladores de oposición, quienes señalaron que la percepción de inseguridad sigue siendo alta en varias regiones del estado. Ante ello, el titular de la SSPC afirmó que se está trabajando de manera coordinada con la Federación y los municipios para reducir los índices delictivos en 25 municipios, abarcando áreas como Valles Centrales, Cuenca, Istmo de Tehuantepec y Costa.

En cuanto a las versiones sobre la presunta captura de Martín Caro Monge, hijo del líder del Cártel de Caborca, García Álvarez desmintió dicha información, asegurando que no se ha consolidado ningún cartel en la región y que, en su lugar, son grupos locales los que participan en el traslado de migrantes.

Además, reconoció que la fuerza policial de Oaxaca es insuficiente, con un total de 2,570 elementos operativos, de los cuales 150 no están aptos para tareas de seguridad. En este sentido, subrayó la necesidad de aumentar la fuerza laboral hasta alcanzar los 6 mil efectivos en los próximos años.

El titular de la SSPC también presentó cifras positivas en materia de seguridad, destacando una disminución del 72.41% en secuestros, 30.79% en robos a casa habitación y 5.53% en lesiones dolosas. Otros delitos como el robo a vehículos, transportistas y transeúntes también mostraron descensos significativos, con reducciones superiores al 50%. Además, el homicidio doloso de mujeres y los feminicidios investigados también presentaron una disminución importante.

Finalmente, García Álvarez resaltó que los sistemas penitenciarios del estado mejoraron su posición a nivel nacional, subiendo del lugar 25 al 18, y rechazó las acusaciones de retrasos en el pago de sueldos y prestaciones a la policía, aunque reconoció que hubo demoras en los pagos de alimentación, lo cual fue señalado por elementos a través de redes sociales.

El funcionario concluyó destacando que Oaxaca sigue avanzando en la construcción de una sociedad más segura, con la colaboración de los ciudadanos y el compromiso del gobierno para garantizar el bienestar de todos los habitantes.