Con el objetivo de garantizar una atención médica eficiente durante el embarazo, parto y puerperio, así como reforzar y unificar los conocimientos científicos para el manejo de las diferentes causas que pueden condicionar una muerte materna, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), llevaron a cabo la capacitación “Intervenciones de enfermería en las Emergencias Obstétricas (EO)”.
Durante el acto inaugural, el director de Atención Médica de la dependencia, Demetrio García Díaz, quien acudió en representación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, precisó que esta capacitación es dirigida a personal de enfermería de 36 hospitales de segundo nivel de atención de las seis Jurisdicciones Sanitarias en la entidad.
Señaló que mediante una política transversal se impulsan capacitaciones y talleres para sensibilizar al personal operativo de la institución y, lograr con ello, el mejoramiento continuo de atención de la mujer y recién nacido.
Lo anterior, a fin de mejorar el control sobre los eventos obstétricos que lleguen a presentarse, disminuir los factores de riesgo, detectar complicaciones y trasladar a las oaxaqueñas de manera oportuna de ser necesaria una atención de especialidad, siendo una de las principales encomiendas del Gobernador Salomón Jara Cruz, de priorizar el servicio de urgencias al binomio madre-hijo-hija.
Y es que señaló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que anualmente a nivel mundial de 15 a 20 por ciento de los embarazos puede complicarse aún sin causa aparente, favoreciendo una emergencia obstétrica.
Informó que a la semana epidemiológica número 12, Oaxaca reportó seis muertes maternas, cifra que ubica a la entidad en el lugar número cinco a nivel nacional, en comparación con el año 2022; a la misma fecha se habían notificado ocho decesos por esta causa.
En su intervención, la jefa de la Unidad de Enfermería de los SSO, Rosalía Mendoza Gutiérrez precisó que las EO son resultado, principalmente por: hemorragia obstétrica o sangrado durante el embarazo, parto o puerperio, trastornos hipertensivos (incremento de la tensión arterial sistólica), infecciones (que se manifiestan por altas temperaturas), parto obstruido o parto prolongado (porque el bebé no puede pasar por la pelvis) y aborto, que se manifiesta por sangrado en el primer trimestre de la gestación.