México, marzo de 2025 – El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha alertado sobre la llegada de al menos seis olas de calor a lo largo del territorio mexicano entre los meses de marzo y julio del 2025. Este fenómeno, conocido como “ola de calor”, se caracteriza por un periodo prolongado de temperaturas excesivas, que a menudo van acompañadas de altos niveles de humedad, afectando especialmente a las regiones del sur, noreste y occidente del país.
Según las autoridades, los estados que experimentarán las temperaturas más extremas incluyen Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Coahuila y parte de San Luis Potosí. En algunas de estas zonas, ya se registran temperaturas superiores a los 40 grados Celsius. Las regiones más vulnerables en Oaxaca incluyen la Costa, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón y los Valles Centrales.
Ante la inminente llegada de estas altas temperaturas, la Secretaría de Salud (SSA) recomienda a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor y otros problemas relacionados. Entre las recomendaciones se incluyen el uso de protector solar (con factor mínimo F15), evitar actividades físicas intensas bajo el sol, mantenerse hidratado con agua simple aunque no se tenga sed, y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Además, las autoridades sugieren usar ropa ligera de colores claros, sombrero o gorra, lentes de sol, y evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas. Es fundamental también buscar sombra o permanecer en lugares frescos durante las horas más calurosas del día. En cuanto a la alimentación, se recomienda consumir alimentos frescos, especialmente frutas y verduras.
El fenómeno de las olas de calor, también conocidas como ondas de calor, se define como periodos de más de tres días consecutivos con temperaturas por encima del promedio, tanto en las temperaturas máximas (registradas entre las 14:00 y 16:00 horas) como en las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas). Este fenómeno está vinculado con la presencia de un anticiclón en niveles altos de la atmósfera, el cual favorece un clima extremadamente caluroso en diversas partes del país.
El SMN prevé que las olas de calor sean particularmente intensas entre marzo y abril, coincidiendo con la temporada de sequía y estiaje que durará hasta mayo, antes del inicio de la temporada de lluvias. Además, a partir de junio hasta agosto, se espera que las altas temperaturas se reactivarán, con posibilidad de lluvias acompañadas de granizo debido al calentamiento de la atmósfera.
Las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil para reducir los riesgos asociados con el calor extremo y mantener la salud durante este periodo de altas temperaturas.