El Tribunal Electoral confirmó que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, violó sus deberes constitucionales de imparcialidad y neutralidad, al involucrarse en el proceso interno del Frente Amplio del PRI, PAN y PRD lanzando críticas contra Xóchitl Gálvez e insinuando como algo indeseable que llegara a Palacio Nacional.

La votación se dio después de que el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, ponente del asunto, cambiara el sentido de su proyecto en plena sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para evitar “teorías de la conspiración, chismes o rumores” de un supuesto beneficio a Morena, pues su propuesta era revocar la sentencia de la Sala Especializada y considerar que el gobernador estaba amparado en su libertad de expresión.

El asunto se basaba en las declaraciones del gobernador de Oaxaca en su conferencia del 21 de agosto de 2023 en la que dijo: “comentarles también, por último, una referencia que hizo la señora Xóchitl Gálvez, como a mí no me han amonestado, todavía puedo decir ¿verdad?”.

“Fíjense lo que hizo esta semana el pensamiento de esta señora, una declaración clasista, racista cuando tuvieron su debate los representantes del Frente Amplio, una declaración que pinta de cuerpo entero lo que los conservadores piensan del sur-sureste una declaración irresponsable decir que somos flojos y que no trabajamos ocho horas los oaxaqueños”.
El gobernador también señaló: “con una señora como ella, imagínense qué vendría para nuestro país, si nos representara el día de mañana allá en Palacio Nacional, toco madera, eso no va a pasar, así piensa la derecha, por eso el pueblo no los apoya, por eso el pueblo los desprecia, es una cosa que no podemos permitir, que los conservadores vean en nuestro pueblo un pueblo atrasado”.

La Sala Regional Especializada confirmó que la intervención del gobernador en el proceso interno de partidos políticos y vincularlo con la contienda presidencial era una violación a los deberes y límites a los que la Constitución lo obligan.