Oaxaca, Oax. 7 de febrero de 2025. – El exgobernador de Oaxaca y ex candidato independiente a la presidencia de México, Ulises Ruiz Ortiz, dio a conocer que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su iniciativa de conformar un nuevo partido político en el país. Bajo la asociación política Movimiento por el Rescate de México, el proyecto denominado México Nuevo busca ofrecer una alternativa política con miras a las futuras elecciones.

El proceso de constitución del nuevo partido iniciará este mes de febrero y se extenderá hasta diciembre de 2025. En su primer paso, la agrupación logró obtener la aprobación formal del INE, lo que marca el inicio oficial de los trámites para su registro.

El proyecto tiene como objetivo alcanzar la afiliación de 270 mil personas a nivel nacional. Para cumplir con los requisitos legales establecidos, la meta es conseguir al menos 13 mil afiliados en 20 estados del país. Además, se realizarán 20 asambleas estatales con un mínimo de 3,000 asistentes cada una y 200 asambleas distritales con al menos 300 participantes por evento, con el fin de garantizar su representatividad territorial.

En el caso de Oaxaca, entidad clave para el proyecto, se contempla la organización en los 10 distritos federales, 25 distritos locales y 10 municipios más representativos.

Ruiz Ortiz destacó que el enfoque de México Nuevo es construir una estructura territorial sólida, apoyada por la movilización social, para obtener el respaldo necesario y consolidarse como una fuerza política con presencia nacional. Bajo el lema “Paz y futuro”, el exgobernador presenta este nuevo partido como una opción que se diferenciará de los partidos tradicionales.

El proceso de registro ante el INE está condicionado al cumplimiento de los requisitos estipulados por la legislación electoral. Sin embargo, Ulises Ruiz confía en que, al ser un partido político, será más fácil obtener el registro en comparación con su reciente intento como candidato independiente, donde enfrentó una serie de obstáculos y dificultades técnicas.

Con la supervisión del INE en las asambleas, la agrupación espera reducir hasta un 70% el número de afiliados requeridos, facilitando así su consolidación en el panorama político mexicano.