Los estudiantes de la escuela de artes de Juchitán, ubicada en el Istmo de Tehuantepec, se han unido a las iniciativas de prevención del cáncer de mama mediante la creación de un mural. Este mural, situado en una de las paredes de la Casa de la Cultura, fue elaborado por alumnos de la escuela de arte de Juchitán, incluyendo a Xhunashi Montaño, una pintora zapoteca. Montaño explicó a MILENIO la importancia de la autoexploración en las mujeres y cómo esta práctica debería ser fomentada por sus esposos y padres.

“La imagen que hemos creado representa a una mujer zapoteca. Queremos destacar la importancia de concientizar a la sociedad masculina sobre la necesidad de que sus mujeres e hijas se realicen chequeos médicos regulares. Estos exámenes pueden prevenir problemas o detectarlos a tiempo, lo que puede evitar pérdidas significativas”.

Desde las primeras horas de la mañana, este grupo de artistas comenzó a trazar la imagen del mural, enfocándose en resaltar las flores y los rasgos de la mujer istmeña para fomentar la empatía con el diseño.

“La figura representa a una mujer zapoteca que ha pasado por una cirugía, pero también queremos resaltar elementos como las flores que nos identifican como región. Hemos basado el diseño en rasgos típicos de nuestra región, incluyendo rasgos indígenas”.

Según Michel Pineda, director de la Casa de la Cultura de Juchitán, el mural incluirá una infografía en español y zapoteco para mostrar la importancia de la autoexploración como medida de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

“La infografía estará disponible en ambos idiomas, español y zapoteco. Su objetivo es educar a la comunidad sobre la autoexploración y las partes del cuerpo que las mujeres deben cuidar. Esto es especialmente relevante en Juchitán, donde hay una alta incidencia de cáncer de mama en las mujeres”.