En los últimos diez años, el número de jefas de familia en Oaxaca ha mostrado un crecimiento significativo. Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cifra pasó de 240 mil 561 en 2010 a 345 mil 641 en 2020, lo que representa un incremento del 31% en el total de hogares encabezados por mujeres en la entidad.

El aumento en la presencia de mujeres al frente de los hogares oaxaqueños refleja transformaciones importantes en la estructura social y económica del estado. La región de Valles Centrales lidera con el mayor número de hogares encabezados por mujeres, sumando 107 mil 505 jefas de familia. Le siguen otras regiones como el Istmo de Tehuantepec con 57 mil 744, y la Costa con 47 mil 120, entre otras.

Si bien las mujeres han ganado terreno en la gestión del hogar, el Censo de 2020 también reveló que el número de hombres jefes de familia aumentó, alcanzando los 780 mil 251, lo que representa el 69% del total de los hogares en Oaxaca.

Un caso particular se presenta en la capital, Oaxaca de Juárez, donde de los 74 mil 526 hogares, 30 mil 020 están encabezados por mujeres, lo que equivale al 40.28%. En otros municipios, como Loma Bonita, el número de jefas de familia también es notable, con 4 mil 683 mujeres al frente de sus hogares, en contraste con los 8 mil 116 hombres.

A nivel nacional, Oaxaca se encuentra en el lugar 26 en cuanto al porcentaje de hogares con mujeres jefas de familia, con un 31%. En contraste, la Ciudad de México ocupa el primer lugar con un 40%, seguida por entidades como Guerrero, Morelos, Sinaloa y Colima, que tienen un 35% cada una.

Este fenómeno refleja un cambio en las dinámicas familiares y económicas, donde las mujeres desempeñan un papel cada vez más importante en la toma de decisiones y en el sustento de sus hogares, una tendencia que continuará transformando el panorama social de Oaxaca en los próximos años.