En los últimos 10 días, el precio del huevo ha vuelto a sufrir un incremento, con un aumento de seis pesos en el precio del cono de 30 piezas. El costo pasó de 101 a 107 pesos en varios establecimientos, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.

Los precios varían dependiendo del tipo de tienda y su ubicación, con algunos establecimientos vendiendo el huevo a precios más bajos, de 94 a 101 pesos. Sin embargo, este aumento reciente ha sembrado incertidumbre sobre la posibilidad de que continúen los incrementos en los próximos días.

Con este aumento, el precio promedio por pieza de huevo blanco ha subido a al menos 3.50 pesos, mientras que el huevo de rancho llegó hasta 5.2 pesos en tiendas de conveniencia, lo que ha afectado a los hogares y comerciantes.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el precio del huevo en México ha experimentado un alza debido a varios factores, incluidos los movimientos del mercado en Estados Unidos, donde el costo de una docena de huevos ha superado los 103 pesos mexicanos en algunas regiones.

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en México, siendo una fuente importante de proteína, vitaminas y minerales. Además de los tradicionales huevos de gallina, en el país también se consumen otros tipos de huevos como los de codorniz, pato, oca, pavo y hasta de pescado, como el caviar.

La Secretaría de Agricultura recuerda que, además de sus beneficios nutricionales, el huevo es versátil en la cocina, usándose tanto en platillos cotidianos como en la repostería. Cada pieza de huevo contiene aproximadamente 75 calorías y es un excelente aliado para la salud, ayudando a reducir la presión arterial, optimizar la salud ósea, y mejorar la masa muscular.

Aunque el huevo sigue siendo un alimento accesible y nutritivo, la incertidumbre por los aumentos de precio está afectando tanto a consumidores como a comerciantes.