La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el notable avance en la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto clave para la conectividad y desarrollo económico del país. Se espera que el Corredor esté completamente operativo para el primer semestre de 2026, con la finalización de la Línea K, que ya ha superado el 65% de progreso.
Sheinbaum explicó que el proyecto, que no solo incluye el cruce ferroviario entre el Pacífico y el Atlántico, abarca diversas rutas estratégicas. Entre ellas se encuentra una línea de carga que conectará con el Tren Maya y otra que llegará a la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco. Además, el Corredor conectará con la ciudad de Ciudad Hidalgo en Chiapas, y abarca cuatro puertos, beneficiando a más de 10 Polos del Bienestar en la región.
En cuanto al avance de las obras, el director del Corredor Interoceánico, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, precisó que la Línea Z, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, ya está operativa al 100% desde diciembre de 2023. Esta línea, que rehabilitó más de 200 km de vías y 82 puentes ferroviarios, ha transportado hasta la fecha más de 316 mil toneladas de carga.
Por su parte, la rehabilitación de la Línea FA, que conecta Coatzacoalcos con Palenque, Chiapas, también está concluida al 100% en sus 310 km de recorrido. Este tramo ha transportado hasta ahora 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga.
En cuanto a la Línea K, que abarca 459 km de vías desde Ixtepec, Oaxaca, hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas, los trabajos de rehabilitación están avanzando con rapidez, con un tramo que se espera se ponga en marcha en julio de este año.
El proyecto también se extiende a la creación de 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, de los cuales ocho ya están concesionados y en funcionamiento. Los Polos incluyen zonas industriales y agroindustriales en Veracruz y Oaxaca, con vocaciones para la distribución de vehículos, autopartes, dispositivos médicos y más.
Con estos avances, el Corredor Interoceánico se perfila como un motor de crecimiento económico, beneficiando a una región que abarca 105 municipios y 4.6 millones de habitantes. Además, se están llevando a cabo diversas iniciativas para modernizar puertos y desarrollar nuevas infraestructuras, como el Cruce Interoceánico de automóviles, que se probará próximamente.
Este megaproyecto promete ser un eje fundamental para el desarrollo de la región sur-sureste de México, generando empleo, impulsando el comercio y promoviendo el bienestar de las comunidades locales.