Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca – Con el característico toque de los caracoles, la localidad dio inicio a la edición número 48 de los Martes de Brujas, una celebración que, desde el 11 de marzo, ha reunido a miles de personas en una fiesta llena de historia, música, gastronomía y cultura. Este evento, que se lleva a cabo cada martes durante seis semanas, marca una de las festividades más importantes y emblemáticas de la región.

La ceremonia inaugural, encabezada por la presidenta municipal, Nancy Benítez Zárate, junto con su Cabildo, atrajo a más de cinco mil asistentes, según informó Protección Civil Municipal. Durante la apertura, la munícipe destacó el significado profundo de esta festividad, subrayando que “los Martes de Brujas no solo son una fiesta, es un legado y parte de nuestro patrimonio inmaterial e intangible”. En sus palabras, Benítez Zárate reflejó el orgullo y la identidad de Santa Cruz Xoxocotlán, una comunidad que honra sus raíces con alegría.

El evento también contó con la presencia de distinguidas personalidades, como Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Oaxaca, y Sesul Bolaños López, subsecretario de Educación del Gobierno del Estado de Oaxaca, entre otros.

Una noche llena de música y tradición

La inauguración estuvo marcada por un variado programa artístico que cautivó al público. La Banda Filarmónica Quetzal, junto al cantante Rodolfo Casal, fue la encargada de abrir la noche, seguida de la escenificación “Los últimos guardianes de la montaña sagrada”, una representación que evocó cómo se vivía esta festividad en tiempos pasados.

El plato fuerte de la noche llegó con la presentación de la renombrada cantante mexicana Eugenia León, quien deleitó a los asistentes con sus emblemáticos éxitos. El cierre de la velada estuvo a cargo de la agrupación Campeche Show, que hizo bailar a los presentes con su contagioso repertorio de cumbia mexicana.

Decretos de reconocimiento y preservación cultural

Uno de los momentos más significativos de la inauguración fue la entrega de dos decretos que marcan el reconocimiento oficial de la festividad como patrimonio cultural. El primero declara la Tradición de los Martes de Brujas como un bien cultural inmaterial, mientras que el segundo reconoce al pletatamal como un bien gastronómico tangible, parte del patrimonio gastronómico del Estado de Oaxaca. Ambos decretos, aprobados en 2024 por la LXV Legislatura del Congreso de Oaxaca, buscan preservar y promover la identidad cultural de Santa Cruz Xoxocotlán.

La gastronomía como un acto de preservación

Los sabores tradicionales no podían faltar en esta festividad. Las cocineras tradicionales del municipio ofrecieron una variedad de tamales, desde los de frijol, mole y chepil, hasta los más dulces, acompañados de atole de panela. Estos platillos, tan representativos de la región, fueron los protagonistas de la noche, permitiendo a los asistentes degustar la esencia misma de la tradición xoxeña.

Con esta fiesta llena de simbolismo y color, los Martes de Brujas 2025 continúan siendo una de las tradiciones más queridas de Oaxaca, que preserva el legado cultural de Santa Cruz Xoxocotlán para las futuras generaciones.