El presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado su postura contra México con nuevas medidas que afectarán gravemente la economía de este país. A partir del próximo sábado, se impondrá un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, una acción que ha sido percibida como un acto de represalia contra el gobierno mexicano por no frenar el flujo de migrantes y drogas, particularmente el fentanilo. Esta medida, que no se ha reiterado contra Canadá, refleja una marcada diferencia en el trato que Trump da a ambos países.
En contraste, el gobierno de Ottawa ha logrado evitar la imposición de medidas similares, después de que Justin Trudeau adoptara una postura conciliatoria frente a las amenazas de Trump. A pesar de su debilidad política, luego de una caída en popularidad y su reciente renuncia al liderazgo del Partido Liberal, Trudeau ha logrado mantenerse firme ante las presiones de Washington. De hecho, en 2018, Trudeau fue víctima de una humillación pública por parte de Trump, quien sugirió la anexión de Canadá a Estados Unidos como el estado número 50.
El endurecimiento de las políticas de Trump hacia México ha sido claro, con medidas que incluyen la repatriación de migrantes y la deportación de ciudadanos de varios países de América Latina, el Caribe, Asia y África. Además, Trump no ha desplegado fuerzas federales en la frontera norte, ya que considera que la situación migratoria con Canadá no presenta los mismos problemas que con México.
Por otro lado, el gobierno mexicano también enfrenta dificultades internas. Este miércoles se llevará a cabo una reunión de consejo en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un organismo envuelto en un histórico de fraudes. La exsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, ahora directora de Segalmex, se enfrenta a la presión por un incumplimiento de pagos a campesinos de Durango, quienes aún esperan el pago de 190 millones de pesos por la venta de frijol y maíz, a pesar de que las adquisiciones fueron aprobadas bajo su mando. Esta situación se enmarca en el contexto de los fraudes ocurridos bajo el liderazgo de Ignacio Ovalle Fernández, cuya gestión en Segalmex dejó un agujero de 15 mil millones de pesos, un fraude que aún no ha sido aclarado.
El ambiente político y económico en México se complica ante la presión externa de Trump y los problemas internos relacionados con la corrupción y la mala gestión de los recursos públicos.