La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Oaxaca firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para reforzar la protección de los productos originarios del estado, bajo las figuras de indicaciones geográficas y denominaciones de origen. Esta alianza busca preservar y defender la autenticidad de las mercancías oaxaqueñas, asegurando su calidad y la continuidad de su tradición artesanal.
El acuerdo permitirá otorgar certificaciones de autenticidad que resguardarán la herencia de las comunidades artesanas, productoras y emprendedoras, así como de los pueblos originarios de Oaxaca. Raúl Ruiz Robles, titular de Sedeco, destacó que se encuentran en proceso de gestión las indicaciones geográficas para el Quesillo de Reyes Etla y el Barro Negro de San Bartolo Coyotepec, mientras que ya se han otorgado otras certificaciones como las de Tallas de Madera, Tonas y Nahuales de Valles Centrales, y la Seda de San Pedro Cajonos.
Además, se reconoce la marca colectiva “Sabor a Huayápam”, que promueve el Tejate de San Andrés Huayápam, y se ha extendido la protección a productos como los Tapetes de Teotitlán del Valle y el Café Pluma, entre otros. El estado también cuenta con denominaciones de origen para el Mezcal, cuyo impulso continuará en el próximo año.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, reafirmó el compromiso para proteger estos productos que no solo destacan por su calidad, sino que forman parte del invaluable patrimonio cultural de México.
Con esta colaboración, se busca impulsar el crecimiento económico de las comunidades oaxaqueñas, defendiendo su identidad artesanal y gastronómica, y garantizando que los productos que llevan la etiqueta “Hecho en Oaxaca” continúen siendo un símbolo de autenticidad y tradición.