Oaxaca ha registrado un aumento significativo en casos de enfermedades crónicas en lo que va del 2025, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Salud federal. En comparación con el mismo periodo del año pasado, se ha observado un alza en enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, y enfermedades del corazón y cerebrovasculares, lo que refleja una creciente preocupación en el ámbito de la salud pública en la entidad.
Uno de los principales indicadores es la hipertensión arterial, que hasta la fecha suma 1,289 nuevos casos. Este número supera el total de casos registrados en todo el 2024, que fueron 1,112. De los nuevos pacientes, 519 son hombres y 770 mujeres. La hipertensión es un problema de salud importante, ya que, aunque en sus primeras etapas no presenta síntomas, puede ocasionar complicaciones graves como latidos cardíacos irregulares, zumbido en los oídos, dolor torácico, hemorragias nasales, entre otros. La Secretaría de Salud estima que al menos el 10% de la población mayor de 20 años en Oaxaca padece de hipertensión, pero solo un pequeño porcentaje logra controlar la enfermedad.
En cuanto a la diabetes mellitus, otra de las principales causas de morbilidad en Oaxaca, se han registrado 1,390 nuevos casos en lo que va del año, lo que representa un aumento respecto a los 1,171 del 2024. La mayoría de los nuevos casos provienen de las regiones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec. Esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte en la entidad, muestra un mayor incremento en los pacientes, con 536 hombres y 854 mujeres diagnosticados hasta el momento.
Por otro lado, la enfermedad isquémica del corazón, que continúa siendo la principal causa de muerte entre los oaxaqueños, ha registrado 65 nuevos pacientes en lo que va del 2025, un aumento respecto a los 52 del año anterior. Asimismo, la enfermedad cerebrovascular ha mostrado un leve aumento, con 86 nuevos casos este año frente a los 77 de 2024.
Este panorama resalta la necesidad urgente de mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades crónicas en la población oaxaqueña, con un enfoque especial en la educación sobre hábitos de vida saludables y el acceso a servicios médicos adecuados para controlar y tratar estas condiciones de manera efectiva.