Oaxaca de Juárez, Oax.- Un reciente informe de la Secretaría de Bienestar federal sobre la situación de pobreza y rezago social ha revelado que al inicio del año 2025, 13 de cada 100 habitantes del municipio de Oaxaca de Juárez carecen de servicios básicos en sus viviendas. Este dato se refiere principalmente a la falta de acceso a servicios esenciales como agua potable y drenaje.

Aunque este porcentaje es considerablemente más bajo que el promedio estatal, que alcanza el 55.2%, la cifra refleja una realidad preocupante para la capital oaxaqueña, donde persisten carencias que afectan directamente a la calidad de vida de miles de personas. La falta de estos servicios fundamentales constituye una vulnerabilidad, ya que impide el pleno ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento.

Según el informe, al cierre de 2024 y principios de 2025, el municipio de Oaxaca de Juárez tenía una población estimada de 282 mil 931 habitantes, un número que supera las 270 mil 955 personas contabilizadas en el censo de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De este total, 36 mil 498 personas carecen de acceso a los servicios básicos en sus viviendas.

En lo que respecta al acceso al agua potable, el informe señala que la cifra ha mejorado ligeramente con respecto a años anteriores, ya que anteriormente se estimaba que 15 de cada 100 habitantes no contaban con este servicio esencial. Sin embargo, el número de viviendas sin acceso a drenaje sigue siendo elevado, con 8 mil 604 viviendas afectadas, aunque los informes no detallan cuántas personas viven en esas viviendas sin este servicio.

A pesar de los avances que se han logrado en los últimos años, los informes de 2023 y 2024 muestran que la situación en cuanto al acceso al agua potable no ha experimentado cambios significativos, lo que subraya la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y la cobertura de servicios en la región.

La Secretaría de Bienestar sigue monitoreando la situación de pobreza y rezago social en todo el país, y se espera que en los próximos años se implementen políticas públicas más efectivas para abordar estas carencias que afectan a una parte significativa de la población de Oaxaca de Juárez.