El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio inicio a los foros de consulta para la creación del nuevo sistema educativo para las y los maestros, en cumplimiento del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de erradicar la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), en busca de un sistema transparente y libre de corrupción. El evento, que marca un paso importante en la transformación del sector educativo, se llevó a cabo en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios en el recinto legislativo de San Lázaro.
En su intervención, Delgado Carrillo destacó la importancia de crear un sistema justo y equitativo, basado en la transparencia, el combate a la corrupción y el respeto a los derechos laborales de las y los docentes. Afirmó que el nuevo sistema debe garantizar una relación laboral más fuerte con el Estado, promoviendo el desarrollo profesional, la mejora en las condiciones de trabajo y la participación activa de los trabajadores de la educación.
El secretario resaltó que, a diferencia del régimen neoliberal, la Cuarta Transformación ha permitido una relación renovada entre el Estado y los maestros, reconociendo su papel fundamental en el impulso de los cambios sociales que vive el país. En ese sentido, subrayó que la desaparición de la Usicamm no es una simulación, sino un verdadero reconocimiento de las maestras y maestros como agentes de cambio y pilares en la construcción de una educación más incluyente y de calidad.
Acompañado de los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, así como del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, Mario Delgado instó a todos los sectores involucrados, incluidos los sindicatos, las autoridades educativas y los legisladores, a participar en la construcción de este nuevo sistema.
Además, el secretario de Educación Pública invitó a reflexionar sobre temas clave como la transparencia y la corrupción, los procesos de valoración docente, los mecanismos de admisión, promoción y reconocimiento, y la participación de los docentes en la toma de decisiones.
Los foros de consulta comenzarán hoy y se llevarán a cabo en cada una de las 32 entidades del país, entre el 25 de febrero y el 11 de marzo, con el objetivo de recopilar las mejores ideas y propuestas de todos los actores involucrados.
Delgado Carrillo concluyó su intervención destacando la importancia de seguir trabajando por una “república educadora y humanista” que garantice los derechos de los maestros y maestras, quienes desempeñan un rol crucial en la formación de las futuras generaciones del país.
En el evento estuvieron presentes la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado, así como representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre otros.