La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó la tercera entrega de los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 a la Cámara de Diputados, bajo la dirección de su titular, David Colmenares Páramo. En esta ocasión, se entregaron un total de 1,623 informes correspondientes a 2,369 auditorías realizadas en el marco de la Cuenta Pública de 2023, un incremento del 42% en comparación con las auditorías realizadas en 2017.

Durante el acto, que también contó con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, se resaltó la importancia de la fiscalización para garantizar la transparencia y eficiencia en el gasto público. Monreal destacó que “la fiscalización y la rendición de cuentas son claves para cualquier República”, subrayando que el gobierno no permitirá actos irregulares en el servicio público.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Javier Herrera Borunda, reiteró el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, señalando que un país sin control efectivo sobre su gasto está destinado al colapso, tanto financiero como moral. En esta entrega, la ASF recuperó más de 940 millones de pesos a favor de la Federación, cifra que se espera siga aumentando en la etapa de seguimiento.

El informe de la ASF reveló que el 78% del monto observado corresponde a la Auditoría Especial del Gasto Federalizado. Además, se realizó un total de 29 Auditorías Forenses, que incluyeron investigaciones a organismos como DICONSA, el IMSS, y el INAI. De las auditorías forenses, se determinó un monto por aclarar superior a los 6,600 millones de pesos.

En cuanto a los avances alcanzados en la gestión de la ASF, se informó que, hasta la fecha, se han recuperado más de 27,200 millones de pesos, una cifra que supera el 156% del presupuesto otorgado a la Auditoría. Para la Cuenta Pública 2024, la ASF implementará una nueva modalidad de auditoría “integral”, que permitirá auditar de manera más eficiente diversos fondos y programas ejercidos por los mismos entes.

Además, se presentaron 1,431 procesos de revisión en la Auditoría Especial de Gasto Federalizado, con un monto total por aclarar de 40,800 millones de pesos, cifra casi el doble de lo determinado en la Cuenta Pública 2022. También se destacaron las 122 auditorías realizadas en el ámbito de Desempeño, con 319 recomendaciones, de las cuales el 95% fueron acordadas por los entes auditados.

David Colmenares Páramo enfatizó que la ASF ha dejado de ser una entidad de revisión “de escritorio” para convertirse en “Servidores Públicos en Territorio”, buscando ser una herramienta efectiva para mejorar la gestión pública y prevenir irregularidades.

En el contexto de la transformación del país, la ASF continúa comprometida con la mejora continua de la gestión pública, donde la prevención se considera la principal “vacuna” contra las sanciones, y la fiscalización se mantiene como una herramienta clave en la construcción de una administración más eficiente y transparente.