Oaxaca de Juárez, 8 de enero de 2025.- Por segundo día consecutivo, el médico Alejandro Saavedra se presentó frente al Palacio de Gobierno para exigir una auditoría a la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar, debido a diversas irregularidades que, según denuncia, violan los derechos laborales de los trabajadores y afectan la calidad del servicio de salud en las comunidades marginadas.
Con una manta colocada entre los pilares del edificio, Saavedra recordó que, tras haber denunciado actos de corrupción dentro del IMSS Bienestar el año pasado, las autoridades decidieron no renovar su contrato, que finalizó el 31 de diciembre de 2024. A pesar de haber participado en una convocatoria federal para cubrir vacantes en zonas con escasez de médicos, Saavedra asegura que su contrato no fue renovado, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos establecidos.
El médico, quien laboró menos de un año en el centro de salud asignado, indicó que esta decisión refleja un patrón de actuar de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar, encabezada por Soledad Zárate, que pone en riesgo el bienestar de la población más vulnerable al no contar con el personal médico adecuado.
Saavedra reiteró su preocupación de que las autoridades locales están impidiendo el buen funcionamiento del sistema de salud, al despedir a quienes denuncian la corrupción y las irregularidades dentro de la institución. “Confío en que las autoridades nacionales del IMSS Bienestar tomarán cartas en el asunto y no permitirán que estos funcionarios sigan con sus malas prácticas en Oaxaca”, expresó.
El médico también destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum había subrayado anteriormente la necesidad de que los funcionarios públicos actúen con honestidad y se alejen de la tentación de la corrupción. “La corrupción es inaceptable en la Cuarta Transformación”, señaló.
Saavedra finalizó su protesta haciendo un llamado a las autoridades federales para que tomen medidas ante el despido injustificado de médicos y la situación que afecta tanto a los trabajadores como a los usuarios del sistema de salud.