Oaxaca, 8 de enero de 2025.- Luego de que la Dirección General del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso anunciara la suspensión de cirugías programadas y otros servicios en diversas áreas debido a la escasez de insumos, material y equipo, autoridades del Gobierno del Estado se reunieron este martes en una mesa de trabajo para abordar la crisis y comprometerse a subsanar las principales necesidades del hospital, garantizando así una atención oportuna a la población.

El hospital atraviesa una grave crisis que fue comunicada oficialmente este lunes por Roxana Ríos, encargada de la Dirección del Hospital Civil. Ríos destacó la falta de insumos, combustibles y la suspensión de la recepción de pacientes referidos de otras unidades, lo que generó gran incertidumbre entre los usuarios y el personal médico.

A pesar de los anuncios alarmantes, las autoridades estatales aseguraron que el hospital sigue funcionando de manera regular y se están gestionando soluciones para resolver los problemas, principalmente relacionados con el suministro de materiales esenciales y la operatividad de los servicios médicos.

Sin embargo, algunos pacientes del hospital denunciaron que fueron dados de alta de manera precipitada debido a la falta de insumos para continuar con su hospitalización. Además, padres de neonatos comentaron que fueron enviados a comprar garrafones de agua para la preparación de biberones de sus bebés, debido a la suspensión del servicio de agua por falta de pago a la empresa encargada del suministro.

En respuesta, el Gobierno del Estado negó la suspensión de cirugías que había sido mencionada por la encargada del hospital, y reafirmó su compromiso de mantener al hospital Aurelio Valdivieso plenamente funcional. Las autoridades reconocieron la dedicación y el esfuerzo del personal del hospital por mantener los servicios a pesar de las adversidades y reafirmaron su compromiso de resolver los problemas en el menor tiempo posible.

Además, se comprometieron a garantizar el abastecimiento de agua potable, diésel y gasolina, esenciales para el funcionamiento de diversos servicios dentro del hospital, con la esperanza de resolver rápidamente los rezagos y mejorar las condiciones de atención a los pacientes.