El Gobierno de México ha convocado a una asamblea informativa que se llevará a cabo el próximo domingo a las 12:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se anunciarán las acciones que el país tomará en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas.

La medida tomada de manera unilateral por el gobierno estadounidense, tras 30 días de pausa, se ha dado a pesar de la existencia del tratado comercial vigente entre ambos países y los esfuerzos bilaterales en materia de seguridad y comercio. Esta decisión ha generado un fuerte rechazo en México, que ha calificado el comunicado emitido por la Casa Blanca el 3 de marzo como “ofensivo” y “sin sustento”.

Durante una conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México ha redoblado sus esfuerzos en el combate al crimen organizado y al tráfico de fentanilo, logrando una reducción del 50% en las incautaciones de esta droga en la frontera, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Además, se han asegurado casi 7,000 armas de fuego, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, y se han decomisado 121.4 toneladas de drogas. También se ha desmantelado una considerable cantidad de laboratorios clandestinos y se ha detenido a más de 13,800 personas por delitos de alto impacto.

Como resultado de estas acciones, se ha observado una disminución del 15% en los homicidios dolosos en México, lo que demuestra el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado.

En su comunicado, México enfatizó que la crisis de opioides en Estados Unidos es un problema de salud pública que debe ser abordado por las autoridades estadounidenses, ya que según datos del Instituto Cato y la Comisión de Sentencias de EU, el 80% de las detenciones por tráfico de fentanilo en los puertos de entrada de ese país entre 2019 y 2024 son ciudadanos estadounidenses.

Finalmente, el gobierno mexicano reiteró su disposición para continuar cooperando en cuestiones de seguridad y comercio, pero bajo el principio de no aceptar imposiciones o intervencionismo. En la asamblea del domingo, se presentarán medidas tanto arancelarias como no arancelarias para mitigar el impacto de estos aranceles en las economías de ambos países.

La tensión en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos sigue creciendo, y este encuentro en el Zócalo será clave para conocer las estrategias que México implementará ante esta nueva situación.