Oaxaca ha logrado un aumento en sus exportaciones al cierre del tercer trimestre de 2024, alcanzando un total de 1 mil 167 millones 773 mil dólares, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A pesar de este incremento, la entidad se mantiene como la séptima peor de las 32 federativas en términos de ventas al exterior, un reflejo de su baja competitividad en los mercados internacionales.
Las exportaciones de Oaxaca han mostrado un repunte del 18.6% en comparación con el mismo período del año anterior, logrando un incremento de 183 millones 491 mil dólares, pasando de 984 millones 282 mil dólares a 1 mil 220 millones 730 mil dólares. A pesar de este aumento, las ventas de productos oaxaqueños siguen siendo una pequeña fracción de las exportaciones a nivel nacional. De hecho, apenas representan el 0.2% de las ventas totales de México al exterior.
El tercer trimestre de 2024 también dejó buenos resultados, con un aumento del 4.5% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que equivale a unos 16 millones 730 mil dólares adicionales. Sin embargo, los datos ponen en perspectiva la magnitud de las remesas enviadas por los migrantes oaxaqueños: en 2024, las remesas enviadas a la entidad por sus paisanos alcanzaron 3 mil 433 millones 381 mil dólares, casi el triple de las exportaciones totales de la región.
El crecimiento en las exportaciones de Oaxaca comenzó en 2021 después de una caída significativa en 2020 debido a la pandemia. En ese año, las ventas externas fueron solo de 594 millones 977 mil dólares, una cifra que el estado ha logrado duplicar con los resultados de 2024, con aún tres meses por contabilizar.
Las principales áreas productivas que han impulsado las exportaciones oaxaqueñas son la agricultura, la cría y exportación de animales, así como la industria de las bebidas y el tabaco. Sin embargo, la dispersión de los sectores productivos y el predominio de ventas no especificadas en las estadísticas resaltan la falta de una industria exportadora sólida.
A pesar del crecimiento sostenido en los últimos años, las ventas externas de Oaxaca siguen siendo marginales en comparación con otras entidades y con las remesas enviadas por sus migrantes. En total, se estima que las exportaciones oaxaqueñas puedan cerrar el año 2024 con alrededor de 1 mil 500 millones de dólares, superando los récords históricos de 2008 y 2014, pero aún lejos de competir con otros estados más consolidados en la exportación de productos.
Este desempeño refleja tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta Oaxaca en su camino hacia una mayor participación en el comercio internacional, en un contexto donde la economía mundial sigue enfrentando retos y transformaciones.