De acuerdo con el reciente Índice de Progreso Social (IPS) y el análisis educativo de la organización México, ¿Cómo vamos?, Oaxaca, junto con Chiapas y Guerrero, se posicionan como los estados con los peores desempeños tanto en progreso social como en educación.

El informe señala que, mientras la Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro y Nuevo León lideran las primeras posiciones en ambos rubros, los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco figuran entre los de menor rendimiento.

Particularmente en el ámbito educativo, Guerrero, Chiapas y Oaxaca se encuentran entre los más rezagados, con una tendencia a la persistencia de estos problemas desde 2015 hasta 2023. Según México, ¿Cómo vamos?, la calidad del progreso social en estas entidades está directamente vinculada al porcentaje de la población con rezago educativo, siendo este un factor determinante en la disminución del puntaje del Índice de Progreso Social.

En Oaxaca, esta situación se refleja en la constante suspensión de clases en escuelas públicas de educación básica, donde miles de estudiantes se ven afectados cada ciclo escolar debido a diversas demandas, tanto específicas como generales. En las últimas semanas, el estado ha sido escenario de protestas organizadas por madres y padres de familia, así como autoridades municipales, quienes exigen la contratación de profesores en áreas esenciales para la formación académica de los estudiantes.

El panorama educativo de Oaxaca continúa siendo un desafío, mientras la comunidad educativa y las autoridades luchan por una mejora en las condiciones del sistema escolar, especialmente en áreas rurales y marginadas.