El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez se encuentra arrastrando una deuda acumulada de más de 720 millones de pesos, a la que se suman diversos gastos irregulares y la falta de transparencia en el manejo de recursos durante el último trienio. Esta grave situación fue expuesta por el actual presidente municipal, Raymundo Chagoya Villanueva, quien detalló las anomalías en una conferencia de prensa ofrecida este martes.
Chagoya, quien asumió el cargo recientemente, reveló que parte de esta deuda corresponde a pasivos heredados de la administración de Francisco Martínez Neri (2019-2021). El edil aclaró que no se tratará de una “cacería de brujas”, sino de una investigación profunda para aclarar la situación y deslindar responsabilidades conforme a la Ley Orgánica Municipal del estado.
De los 720 millones de pesos, más de 400 millones están relacionados con un presunto desfalco en la gestión de la recolección y traslado de desechos durante la crisis de basura, en la que se pagaron servicios a empresas fuera del padrón de proveedores o con contratos mal elaborados. Además, 238 millones corresponden a irregularidades en el manejo de la nómina del ejercicio fiscal 2019 bajo la administración de Oswaldo García Jarquín.
En cuanto a las sanciones económicas, Chagoya informó que el ayuntamiento enfrenta multas que superan los 13 millones de pesos, impuestas por la Comisión Nacional del Agua y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca, debido a la instalación de un centro de transferencia temporal de desechos en el río Atoyac.
Otros 70 millones de pesos se deben a juicios pendientes, y 3 millones corresponden a pagos efectuados por la administración del DIF municipal a docentes de la Orquesta Infantil Esperanza Azteca, quienes no cumplían con el perfil requerido. Además, se identificaron pagos irregulares de 6 millones de pesos por salarios extra y bonos de fin de año en 2024.
El actual presidente municipal también destacó irregularidades en la renta de inmuebles para oficinas municipales, nombramientos fuera del marco legal, la desatención a instalaciones de descanso del cuerpo policial y la falta de conclusión de diversos procedimientos administrativos. A ello se suman 48 obras públicas inconclusas y problemas con inmuebles municipales que presentan invasiones y otras complicaciones legales.
Ante este panorama, Chagoya reiteró que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer todos los hechos y dar con los responsables de este desajuste financiero.