El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica notificó esta semana la confirmación de ocho nuevas muertes por dengue en Oaxaca, lo que eleva a 25 el total de fallecimientos por esta enfermedad en lo que va del año, colocándolo en el sexto lugar a nivel nacional con mayor mortalidad.
Las defunciones ocurrieron entre mayo y septiembre de 2024, con tres casos en Oaxaca de Juárez, y los municipios de Santa María Cortijo, Santa Cruz Amilpas, Tlalixtac de Cabrera, San Juan Chilateca y Ciudad Ixtepec. Los afectados, cuyas edades oscilan entre los 19 y 60 años, fueron en su mayoría mujeres (cinco) y hombres (tres).
El periodo de confirmación de estas muertes, que puede oscilar entre tres y siete meses, revela las dificultades en la notificación de los decesos, los cuales deben pasar por una serie de procedimientos para su validación ante las autoridades federales.
Aunque las autoridades de salud estiman que al final de este año se alcanzarán entre 25 y 30 casos confirmados, alertan que el número podría aumentar significativamente en 2025, como ocurrió con 2023, que terminó con 53 defunciones tras un inicio de 18 casos.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha instado a la población a redoblar las medidas preventivas contra el dengue. Esto incluye el uso de repelentes, la limpieza constante de patios y azoteas, y la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas. Las autoridades también enfatizan que grupos vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas deben tener especial cuidado.
La recomendación es clara: no bajar la guardia y seguir las medidas preventivas para evitar que los casos de dengue sigan aumentando en la entidad.