Este 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se resalta la importancia de preservar y proteger las lenguas indígenas que forman parte fundamental de la identidad cultural de Oaxaca. Según datos del INEGI (2020), de los 4 millones 132 mil 148 habitantes que se estiman en el estado, un millón 221 mil 555 personas mayores de tres años hablan alguna lengua indígena, siendo en muchos casos su primera lengua y por ende, la materna.

De las 15 lenguas que se hablan en Oaxaca, el zapoteco es la más predominante con 420 mil hablantes, seguida por el mixteco, el mazateco y el mixe. A nivel de la capital, Oaxaca de Juárez, más de 120 mil personas se identifican como indígenas, de las cuales 21 mil 551 hablan alguna lengua originaria.

En este contexto, la titular del Instituto Municipal de Lenguas Indígenas, María del Carmen Sierra, destacó el reto que enfrentan las políticas públicas para garantizar la inclusión de los hablantes de lenguas indígenas en la sociedad. A pesar de que en la ciudad de Oaxaca se reconoce la diversidad lingüística, las lenguas maternas de muchos habitantes han sufrido una brecha en su transmisión intergeneracional.

“Hay muchos papás que no enseñan sus lenguas maternas y eso es lo que en el instituto queremos conservar, preservar y visibilizar”, señaló Sierra.

Con miras a la creación del Plan de Desarrollo Municipal, se llevará a cabo este viernes un diálogo vecinal con hablantes de lenguas indígenas para conocer sus necesidades y preocupaciones, con el fin de que sean consideradas en las políticas públicas.

Este día, establecido por la UNESCO en 1999, es una oportunidad para reflexionar sobre la vital importancia de las lenguas maternas en la preservación de la diversidad cultural, en un mundo donde muchas lenguas están en peligro de desaparecer.