Oaxaca, 7 de enero de 2025.- Las protestas de extrabajadores afectados por la revocación de 677 plazas continúan, mientras que el gobierno estatal pone en marcha un ambicioso plan de infraestructura para la reparación de vialidades.
A pesar de los esfuerzos de los manifestantes para presionar por una nueva revisión de las plazas revocadas, la dirigencia sindical se ha desvinculado de las últimas protestas, alegando que los extrabajadores actuaron sin su respaldo. Este lunes, por tercer día consecutivo, los accesos al Palacio de Gobierno permanecieron cerrados debido a las manifestaciones, en las que se exigió justicia para aquellos que aseguran haber trabajado de manera legal y logrado su base en el gobierno.
Además, los manifestantes acusaron al actual dirigente del Comité Ejecutivo del Sindicato de Burócratas, Pedro Castillejos, de no respaldar la lucha de los 677 extrabajadores, lo que ha generado un ambiente de tensión en el ámbito sindical y político local.
En paralelo a este conflicto, el gobierno del estado continúa con su programa de inversión en infraestructura vial. En Santa Cruz Xoxocotlán, el municipio recibirá una asignación de 15 millones de pesos para bacheo, con 10 millones provenientes del estado y 5 millones del ayuntamiento. Mientras tanto, en Santa Lucía del Camino, se destinarán 11 millones de pesos, de los cuales 5 millones serán aportados por el municipio y 6 millones por el estado, según indicó el concejal Juan Carlos García Márquez.
Carlos Vichido Hernández, secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, informó que la inversión total en bacheo y reencarpetamiento alcanzará los 135 millones de pesos, con el objetivo de reparar un total de 140 kilómetros de vialidades en la región. Los trabajos se realizarán principalmente en horario nocturno, y se espera que se completen en un plazo de 100 días. Las arterias prioritarias incluyen la carretera Cristóbal Colón, la avenida Ferrocarril, y el bulevar Guadalupe Hinojosa, entre otras.
Además de las reparaciones viales, las autoridades anunciaron que se destinarán recursos para la mejora del alumbrado público en Oaxaca de Juárez, Xoxocotlán y Santa Lucía, con inversiones de 5 millones, 4 millones y 1.5 millones de pesos respectivamente.
A medida que avanzan los trabajos de infraestructura, la tensión en torno a las demandas de los extrabajadores continúa siendo un tema candente en la agenda política de Oaxaca.