César Raúl González Vaca, director de Servicios Médicos Forenses (Semefo) de Baja California detalló que en el último año, han detectado droga en la mitad de los cadáveres, de éstos, la tercera parte correspondía al fentanilo y de este 30 por ciento, entre el 80 y el 90 por ciento estaba combinado con otro tipo de droga.
En entrevista con Alejandro Domínguez, el director de Semefo detalló que en julio del año pasado iniciaron un programa piloto para detectar alguna de las siete drogas más comunes, para presentar estadísticas sobre el nivel de consumo en las personas que fallecen sin importar el tipo de muerte.
González Vaca explicó que el presidente del Poder Judicial autorizó el estudio y adquirieron los equipos que son “como pruebas de embarazo, con una muestra de sangre o de orina da resultado positivo o negativo”, por lo que aclaró que se trata de una muestra cualitativa y no cuantitativa, es decir, no se puede determinar si existen sobredosis sino únicamente el consumo.
“No esperábamos esos resultados, de inicio, la mitad de todos los cuerpos que entran al servicio forense de Mexicali llevan una droga, la mitad, que ya es un dato duro.
“Esto, cabe aclarar que no estamos siendo selectivos con los cuerpos que ingresan, lo hacemos en todos independientemente de la causa de muerte y del total, la mitad salió positivo a algo y entre el 23 y el 33 por ciento son positivos a fentanilo, la segunda droga detectada, es en promedio un 30 por ciento”.