Oaxaca, julio de 2025.- A pesar de las campañas preventivas implementadas por las autoridades estatales y federales, el delito de extorsión continúa afectando a la población oaxaqueña con distintas modalidades que buscan sorprender y vulnerar a las víctimas.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), durante el periodo de enero a diciembre de 2024 se registraron 132 denuncias por extorsión. La modalidad más común fue la estafa, seguida de la obtención de datos personales y la suplantación de identidad, así como amenazas de daño físico o muerte.

Además, se identificaron otros métodos como el cobro de adeudos, el llamado “derecho de piso” virtual o presencial, la simulación de sorteos o premios, solicitudes de apoyo bajo el falso pretexto de un familiar, amenazas, cobro violento de adeudos y supuestos secuestros.

Las regiones con mayor incidencia son Valles Centrales, principalmente en la ciudad de Oaxaca con 16 denuncias; el Istmo de Tehuantepec, con especial afectación en Juchitán de Zaragoza (13 denuncias) y Salina Cruz (11 denuncias).

Las investigaciones revelan que la mayoría de las llamadas extorsivas provienen de penales ubicados en otras entidades, como el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y Norte en la Ciudad de México, así como centros penitenciarios en Tamaulipas y Jalisco.

El titular de la FGEO, Bernardo Rodríguez Alamilla, señaló que el perfil de las víctimas es variado, aunque el rango de edad más afectado oscila entre los 25 y 40 años. Asimismo, destacó el aumento de casos en regiones como el Istmo de Tehuantepec y municipios de la Mixteca, como Huajuapan de León.

“En el Istmo de Tehuantepec, además de las llamadas provenientes de penales en otras entidades, operan grupos delictivos locales, contra los cuales se han iniciado acciones para desmantelar sus redes criminales”, informó Rodríguez Alamilla.

Las autoridades insisten en la importancia de mantener la prevención, denunciar estos delitos y evitar compartir información personal con desconocidos para combatir esta creciente amenaza.