De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Finanzas (Sefin), la deuda pública del estado con instituciones financieras y dependencias federales alcanzó los 32 mil 348 millones de pesos (mdp) durante las administraciones de Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa.
En el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, la deuda pública estatal con instituciones financieras fue de mil 434 mdp. Sin embargo, en el gobierno de Gabino Cué, esta cifra aumentó en un 996.59 por ciento, alcanzando los 15 mil 721 mdp. Durante la administración de Alejandro Murat, la deuda aumentó aún más, registrando un incremento del 8.98 por ciento y alcanzando los 17 mil 133 mdp.
El secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, destacó que, desde el inicio de la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, se ha logrado reducir la deuda en un 4.09 por ciento, con pagos que suman un total de 5 mil 178 mdp. Al 31 de enero de 2025, el saldo pendiente de la deuda es de 16 mil 432 mdp.
Además de la deuda con instituciones financieras, también se heredaron adeudos con dependencias federales. Acevedo López detalló que el saldo de la deuda con estas instituciones fue de 15 mil 215 mdp, de los cuales se han pagado 5 mil 204 mdp durante los dos primeros años de la actual administración.
En cuanto a las principales instituciones federales, el gobierno de Jara Cruz ha liquidado parte de los adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el ISSSTE y el Fovissste. En total, se ha abonado a estas deudas 10 mil 382 mdp, logrando una reducción global del 3.98 por ciento.
A pesar de los esfuerzos por reducir la deuda heredada, el saldo pendiente al 31 de diciembre de 2024 sigue siendo de 27 mil 642 mdp, lo que refleja el reto financiero que enfrenta la actual administración estatal.