Con una población superior a los 2,600 habitantes, la colonia Moctezuma, una de las más grandes de San Martín Mexicápam, enfrenta graves problemas de inseguridad que afectan directamente a su bienestar y desarrollo. Desde hace más de 50 años, esta colonia ha vivido con la constante amenaza de pandillas dedicadas al robo armado y la intimidación, especialmente en zonas cercanas a la famosa zona arqueológica de Monte Albán, uno de los principales atractivos turísticos de la región.
El clima de inseguridad ha generado incertidumbre tanto entre los residentes como entre los turistas que visitan la zona, además de que ha dejado trágicas huellas en la comunidad. Según Carlos Fabián Ramírez, presidente del Comité de Vida Vecinal desde 2023, la situación es más grave en las partes altas de la colonia, donde los enfrentamientos y la violencia parecen haber aumentado en la última década. En 2020, el asesinato de un ingeniero llamado Andrés, a manos de pandilleros cerca de un módulo de policía, marcó un punto de inflexión en la creciente ola de violencia. Además, el año pasado, durante las festividades del Día de Muertos, una riña con armas de fuego y piedras en el panteón local dejó constancia de la escalada de la delincuencia.
Aunque la respuesta del comité de la colonia ha sido reforzar la coordinación con las autoridades municipales para implementar operativos de vigilancia, la delincuencia sigue siendo una amenaza constante. A pesar de algunos avances, como la captura de varios miembros de pandillas en la última riña, el problema persiste y afecta la calidad de vida de la población.
A este desafío se suman otras carencias como el acceso al agua potable. La colonia Moctezuma, ubicada en una zona alta, enfrenta dificultades con la distribución del agua, llegando a esperar hasta un mes para recibir el suministro, lo que afecta a miles de vecinos. El año pasado, el gobierno estatal intervino con la entrega de un hidratante (tinaco) para mitigar la crisis.
Aparte de la inseguridad y el agua, los vecinos reclaman mejoras en infraestructura, como la pavimentación de calles, la rehabilitación de redes de agua y drenaje, y la reparación de alumbrado público. Actualmente, al menos cinco calles de la colonia requieren pavimentación urgente, mientras que varias luminarias solares están fuera de servicio debido al robo de sus partes.
En medio de esta situación, los residentes de San Martín Mexicápam se preparan para la renovación de su autoridad auxiliar, con las elecciones programadas para el 2 de marzo. Esta renovación será clave para definir a la nueva autoridad que se encargará de abordar estos problemas en la comunidad y canalizar las demandas de los vecinos ante el municipio. Los próximos meses serán cruciales para mejorar la seguridad y la calidad de vida en la colonia Moctezuma.