Oaxaca se ha posicionado como el estado con la mayor cantidad de jornaleros agrícolas en situación de pobreza extrema, de acuerdo con un informe publicado a finales de 2024 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El estudio revela que las regiones del país con mayores porcentajes de población jornalera agrícola en pobreza extrema se concentran principalmente en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Guerrero y Durango.

De acuerdo con el informe, estas regiones agrupan a 113 municipios, de los cuales 81 tienen una población indígena que representa al menos el 70% de su total. En estos municipios, los jornaleros agrícolas enfrentan altos niveles de precariedad, con más de la mitad viviendo en condiciones de pobreza extrema.

Aunque la pobreza extrema afecta a varias regiones del país, el sur y el oriente son las zonas más afectadas. De los 923 municipios con más del 80% de su población jornalera agrícola en pobreza extrema, 8 de cada 10 están ubicados en Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas y Yucatán. Sin embargo, Veracruz, Puebla, Chiapas y San Luis Potosí concentran el mayor número de jornaleros agrícolas en situación de pobreza, alcanzando cifras alarmantes.

En conjunto, los municipios con más del 60% de su población jornalera agrícola en pobreza suman alrededor de un millón de personas. Oaxaca destaca en este sentido con 447 mil jornaleros agrícolas viviendo en condiciones de extrema pobreza, seguido de Puebla con 213 mil, Veracruz con 192 mil y Chiapas con 118 mil.

El informe también resalta que en nueve de cada diez municipios donde al menos el 70% de la población es indígena, también se registra un alto porcentaje de población jornalera agrícola en situación de pobreza. Estos municipios se encuentran principalmente en Oaxaca, Yucatán, Puebla, Chiapas y Veracruz, y enfrentan carencias significativas en acceso a servicios básicos y financieros.

En este contexto, 14 municipios en Oaxaca destacaron por registrar más del 80% de su población jornalera agrícola en pobreza extrema. Estos municipios, de baja densidad poblacional y con escaso acceso a infraestructura, como carreteras pavimentadas y servicios financieros, siguen siendo algunos de los más rezagados del país.

La situación es aún más crítica en los 586 municipios con más del 85% de jornaleros agrícolas enfrentando carencias en acceso a servicios básicos en la vivienda, de los cuales la mayoría se encuentran en Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Chiapas.

Este informe pone de manifiesto la urgente necesidad de políticas públicas que aborden de manera integral las carencias de la población jornalera agrícola, en su mayoría indígena, en el país. La desigualdad y la pobreza siguen siendo problemas estructurales que requieren atención inmediata y sostenida.